viernes, 31 de agosto de 2007

ESTRATEGIAS PARA PENETRAR EN MERCADOS FORANEOS

¿CÓMO IRRUMPIR EN UN MERCADO POCO RECEPTIVO?.

Una cosa es querer hacer negocios en un país particular y otra muy diferente que se nos permita el acceso al país en condiciones razonables. El problema de ingresar en un país poco receptivo o bloqueado requiere aplicar la mega mercadotecnia; es decir, usar la capacidad económica, psicológica y política, así como las relaciones publicas para conseguir la cooperación de las partes de dicho país.
Por ejemplo, Pepsi-Cola uso la mega mercadotecnia cuando trato de ingresar en el enorme mercado de India. Pepsi trabajo con un grupo de empresarios de ese país para conseguir que el gobierno diera el visto bueno para su ingreso. Tanto las empresas nacionales de refrescos como los legisladores contrarios a las multinacionales se oponían a que Pepsi entrara a India, así que Pepsi tuvo que presentar una oferta que el gobierno de India no podía rechazar.
Por consiguiente, Pepsi le ofreció a India exportar suficiente cantidad de sus productos agrícolas para compensar con creces la erogación para importar el jarabe para el refresco. Pepsi también prometió concentrar gran parte de sus actividades de ventas en las zonas rurales, para ayudarles con su desarrollo económico.
La empresa además ofreció construir un centro de investigaciones agrícola y proporcionar tecnología para el procesamiento y el empacado de alimentos, así como para el tratamiento de aguas.
Después de tres años de negociaciones, la burocracia India finalmente acepta la propuesta amplísima de Pepsi.
Esta claro que la estrategia de Pepsi era componer un paquete con una serie de beneficios que consiguieran el apoyo de los diversos grupos de interés con influencia en la decisión de su ingreso. El problema mercadotécnico de Pepsi no se limitaba a solo aplicar las cuatro “P” en un nuevo mercado, sino más bien se trataba de su simple entrada al mercado, en primera instancia.
Al tratar de ganarse el gobierno y a los grupos públicos, así como de mantener una relación razonable una vez admitida, Pepsi tuvo que sumar dos “P” mas: Política y opinión publica.
Muchas otras empresas grandes han aprendido que establecer buenas relaciones con los gobiernos anfitriones rinde sus frutos. Por ejemplo, Olivetti entra a los mercados nuevos construyendo viviendas para sus empleados, apoyando obras de caridad y de artes locales y contratando y capacitando a gerentes locales. IBM patrocina programas de nutrición para niños latinoamericanos y ofrece asesoria agrícola al gobierno de México.
Polaroid esta ayudando a Italia a restaurar La Ultima Cena de Leonardo da Vinci.

Fuente: Phillip Kotler “ Megamarketing” (117-124)





SABIAS QUE...

Existen varias estrategias para penetrar y operar en los mercados extranjeros? ¿ NO? Entonces Ven y Averígualo junto a nosotros

Dentro de las más importantes se encuentran:

Exportación: Es la forma más sencilla de penetración internacional, consiste en que la compañía produce fuera de su destino de venta y lo envía para su venta. Como es lógico, cualquier exportación debe superar requisitos legales para el normal desarrollo de las actividades, y debe cumplir con las políticas de los países destino.
Licenciamiento: Consiste en otorgar derechos legales ( patentes, marcas, procesos), a compañías en el extranjeros que estén interesadas en exportar el nicho de mercado. El licenciamiento es el mecanismo mas seguro de penetración internacional, pero al mismo tiempo es generalmente el menos rentable.
Frachising: Es el otorgamiento de un paquete fijo de productos y sistemas de producción bajo él modulo de licencia. El contratante aporta el conocimiento de mercado y participa en el manejo, mientras que en dueño de la franquicia aporta su marca y su modelo de negocio
Participación: Consiste en compartir el manejo de las empresas colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización.
Consorcio: Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. El consorcio generalmente se generan cuando ninguna empresa en el exterior ha llegado al mercado objetivo.
Maquila y Manufactura Propia: Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo.
Contrato de Administración: Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa.
Adquisiones y Fusiones: Consiste en comprar empresas “ gemelas” en el extranjero y utilizarlas como catapulta de inserción internacional. Implica el control total de la compañía comprada y capacidad logística completa para asumir su manejo. También implica riesgo alto, acompañada de alta rentabilidad.
Joint Venture: Es básicamente cuando dos o más socios arrancan de cero en modelos basados en comienzo y creación de nuevas empresas con operaciones en el extranjero.

SISTEMA DEL MERCADEO INTERNACIONAL

EL SISTEMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Antes las empresas prestaban muy poca atención al comercio internacional. Si bien podían realizar algunas venta extraordinaria por medio de exportaciones no pasaba nada mas. El mercado grande estaba dentro del país y estaba lleno de oportunidades.
Además el mercado interno ofrecía mayor seguridad. Los gerentes no tenían que aprender otros idiomas, tratar con monedas extrañas y cambiantes, enfrentar incertidumbre política y jurídica ni adaptar sus productos a las necesidades y expectativas de otros clientes.
Sin embrago hoy la situación es diferente. La década de 1990 represento el primer decenio en que las empresas de todo el mundo tuvieron que empezar a pensar en términos globales.
El tiempo y la distancia se están encogiendo significativamente a gran velocidad, debido a la presencia de comunicaciones, transporte y flujo financiero mas rápido. Los productos desarrollados en un país están encontrando entusiasta aceptación en otros países.
Cierto es que bastantes empresas llevan muchos decenios realizando actividades internacionales.
El presente informe permite visualizar las características mas resaltantes del entorno económico, político y cultural de un país, cuando se pretende ingresar y operar a nivel internacional.

La empresa que dirija la mirada al exterior, tiene que empezar por entender el sistema del comercio internacional. La empresa para vender en otro país, enfrentara diversas restricciones comerciales. La mas común es la tarifa, es decir, un impuesto que gravan los gobiernos extranjeros sobre ciertos productos importados. El propósito de la tarifa puede ser elevar los ingresos o proteger a las empresas nacionales. El exportador quizás también tendrá que enfrentar una cuota, que establece limites en cuanto a la cantidad de bienes, de ciertas categorías de productos, que aceptara el país importador. El propósito de la cuota es conservar la cantidad de divisas extranjeras y proteger a la industria y el empleo local. Los embargos son la expresión mas fuerte de las cuotas, pues prohíben totalmente algunos tipos de importaciones.
Las empresas pueden enfrentar controles de cambios que limitan la cantidad de dinero que se puede convertir a moneda extranjera y el tipo de cambio frente a otras monedas. La empresa también puede enfrentar barreras comerciales no arancelarias, como prejuicio contra la oferta de empresas nacionales y normas restrictivas para ciertos productos, las cuales afectan las características de productos nacionales.
Según Phillip Kotler, un ejemplo claro y conciso de estas barrera comerciales internacionales son las adoptadas por los japoneses:
Una de las maneras mas inteligentes que han encontrados los japoneses para evitar que los fabricantes extranjeros entren al mercado nacional es escudarse en su “ singularidad”. El gobierno argumenta que la piel japonesa es diferente, por lo cual las empresas extranjeras del ramo de los cosméticos, antes de vender sus productos en Japón, primero deben realizar pruebas ahí. Los japoneses dicen que sus estómagos son pequeños y solo tienen espacio para la mikan, la mandarina nacional, y por consiguiente las importaciones de naranjas estadounidense están limitadas. Ahora los japoneses han encontrado un argumento incluso mas inconcebible: su nieve es diferente, así que el equipo para esquiar también debe ser diferente. (p. 733)

Al mismo tiempo, ciertas fuerzas coadyuvan al comercio entre países o cuando menos entre ciertos países. Algunos países han formado zonas de libre comercio o comunidades económicas; es decir grupos de países que se han organizados para alcanzar metas comunes, a efecto de reglamentar el comercio internacional.
Cada país tiene características singulares que se deben entender. La apertura de un país a diferentes productos y servicio y sus atractivo como mercado para empresas extranjeras dependen de su entorno económico, jurídico-político y cultural.

El Entorno Económico: El mercadologo internacional debe estudiar la economía de cada país.
Dos factores económicos reflejan el atractivo que puede tener un país como mercado:

· La Estructura Industrial del país da forma a sus necesidades de productos y servicios, niveles de ingreso y niveles de empleo. Los cuatros tipos de estructura industriales serian:
1.- Economías de Subsistencia, donde la gran mayoría de las personas se dedican a la agricultura simple, consumen la mayor parte de sus productos y truecan el resto por bienes y servicios simples y ofrecen pocas oportunidades de mercado.
2.- Economías exportadoras de materias primas, son ricas porque tienen un recurso natural o varios, pero son pobres en otros sentidos. Gran parte de sus ingresos provienen de la exportación de dichos recursos. Por ejemplo, Chile ( latón y cobre) y Arabia Saudita (petróleo). Estos países son buenos mercados para maquinaria pesada, herramientas y aditamentos y camiones.
3.- Economías en vías de industrialización, las manufacturas representan entre el 10 y el 20% de la economía del país. Por ejemplo: Egipto, Brasil, Filipina entre otras.
4.- Economía Industriales, son grandes exportadoras de bienes manufacturados y fondos de inversión., comercializan sus bienes entre si y también los exportan a otros tipos de economías a cambio de materia prima y bienes semiterminados.

El segundo factor económico es la Distribución del ingreso del país, El mercadologo internacional puede encontrar países con un patrón de distribución del ingreso de entre cinco:
-ingreso muy bajo, ingreso familiar en su mayor parte bajo, ingreso familiar muy bajo / muy alto, ingreso familiar bajo/ mediano / alto y ingreso familiar en su mayor parte medio.

El Entorno Jurídico / político, muy diferente de un país a otro. Tendrán actividades en un país dado, se deben estudiar cuando menos cuatro factores jurídicos/ políticos: la actitud ante las compras internacionales, la estabilidad política, los reglamentos monetarios y la burocracia gubernamental.

El Entorno Cultural, cada país tiene sus propias costumbres, normas t tabúes. El vendedor debe estudiar la manera de pensar de los consumidores, así como el uso que dan a ciertos productos, antes de planear un programa de mercadotecnia. Con frecuencia hay sorpresa. Por ejemplo, el francés promedio usa casi el doble de cosméticos y auxiliar de la belleza que su esposa; los alemanes y los franceses comen mas espaguetis empacados de marca que los italianos. A los niños italianos le gusta comer bocadillos consistente en una barra de chocolate metida en un pan., las mujeres de Tanzania no le dan huevo a sus hijos por temor a que les produzcan calvicie o impotencia.

En conclusión, hoy las empresas ya no pueden darse el lujo de solo prestar atención al mercado interno, aunque este sea muy grande. Muchas industrias son industrias globales y las empresas que operan globalmente consiguen costos mas bajos y mayor conciencia de la marca. Por otra parte, la comercialización mundial es muy arriesgada debido a los tipos de cambios variables, los gobiernos inestables, las tarifas proteccionistas y las barreras al comercio, así como otros factores mas, dados los posibles riesgos y ganancia de la comercialización internacional, las empresas deben encontrar una manera sistemática para tomar sus decisiones de mercadotecnia internacionales. En primera instancia, la empresa debe entender el entorno de mercadotecnia internacional sobre todo el sistema comercial internacional.
Debe evaluar las características, jurídico/ política y culturales de cada mercado exterior. En segundo la empresa debe decidir si quiere operar en el exterior o no, asi considerar los posibles riesgos y beneficios. Por ultimo, la empresa debe decir que volumen de venta quiere manejar en el exterior.









EL COMERCIO INTERNACIONAL: GLOBALIZACION

EL COMERCIO INTERNACIONAL: GLOBALIZACION Y ESPECIALIZACIÓN


La principal alteración del sistema de comercio internacional ha sido su notable expansión; el surgimiento de nuevos exportadores (Japón y los países asiáticos) la apertura de los mercados de Norte América mediante el Tratado de Libre Comercio y en una menor medida la apertura de los mercados europeos responsables y en general la liberalización de mercados propuesta e impuesta a los países en vías de desarrollo son responsables de este incremento en los flujos del comercio mundial.
Sobre estos aspectos es posible contar con numerosos trabajos desarrollados para comprender la magnitud y naturaleza de los cambios, a partir de las modificaciones que se observan en los patrones de exportación de los países.
En Japón y Estados Unidos durante el período 1970-89 se puede observar una significativa especialización en su comercio internacional a diferencia de los países de la Comunidad Económica Europea. De los países más importantes Japón -en las dos últimas décadas- ha duplicado sus exportaciones en los sectores basados en la generación de conocimientos (química fina, componentes microelectrónicas y telecomunicaciones) que son áreas caracterizadas por actividades innovativas directamente ligadas a ingentes gastos en investigación y desarrollo, lo que produce efectos para el conjunto del sistema económico, en tanto que sirven como insumos intermedios y de capital para un gran número de otros sectores industriales y de servicios.
Por otra parte, es posible observar el crecimiento de la industria de bienes de capital especializada (instrumentos y máquinas de ingeniería tales como máquinas herramientas) actividades caracterizadas por una muy alta diversificación de la oferta, destinadas principalmente a ser insumos para actividades industriales que preferentemente utilizan economías de escala y procuran dominar la oferta mediante la captura de nichos de mercados. Este tipo de especialización comercial característico para Japón es particularmente evidente en los esfuerzos de investigación y desarrollo en los sectores industriales basados en la microelectrónica, tales como los sistemas de procesamiento de datos y el de componentes electrónicos y telecomunicaciones, retirándose paulatinamente de los sectores tradicionales. Sobre estos mismos fenómenos encontramos otras visiones una visión adicional de este fenómeno. Mandeng (Mandeng, O. J. 1991) por ejemplo, postula que el crecimiento económico ha llegado a ser cada vez más independiente de la intensidad de los flujos del comercio internacional y que los elementos dinámicos estarían centrados en grandes empresas que producen manufacturas tecnológicamente complejas para mercados globales imperfectamente competitivos. Allí, es donde los nuevos actores estarían rápidamente mejorando sus resultados en el comercio internacional.
Fajinzylber por su parte, (Fajinzylber, F. 1991) a partir del trabajo de Mandeng, ubica no solo a los países ganadores, aquellos que han incrementado su cuota de mercado, sino que también analiza estas ganancias de acuerdo a los principales productos involucrados. En este sentido distingue productos que están gozando de un incremento en la cuota de mercado de aquellos que la están perdiendo. Para ello acuña la figura de los productos "dinámicos" y los "descendentes". Los países ganadores incrementan sus cuotas de mercado a través de productos "dinámicos". Los países perdedores pueden perder sus cuotas de mercado con productos dinámicos (una situación definida como "pérdida de oportunidades") o con productos "descendentes" en una situación denominada "retirada". Naturalmente, la mezcla de productos para virtualmente todos los países contiene ejemplos de ambas clases.
Entre los principales países de la OECD, Japón claramente es el que ha obtenido las mayores ganancias en cuotas de mercados y más importante aún, cerca del 80% de sus exportaciones están ubicado en una óptima situación y casi todas ellas son manufacturas que no están basadas en recursos naturales. Con pocas excepciones, los países de la Unidad Económica Europea, aunque es posible observar ganancias en sus cuotas de mercado, éstas son significativamente menores a las alcanzadas por los países asiáticos y, enfrentan muchas oportunidades perdidas en sus resultados de exportación. No obstante, se hace necesario destacar el hecho que a pesar de las pérdidas sus exportaciones (en gran parte) no son manufacturas basadas en la explotación de recursos naturales. La situación es crítica para países como Australia y Nueva Zelanda que basan sus exportaciones en recursos naturales y manufacturas directamente relacionadas con actividades primarias. Bajo este mismo esquema propuesto por Fajinzyber los Estados Unidos estarían perdiendo importantes cuotas de mercado debido a que un número menor de sus productos se encuentran en la situación óptima y peor aún, muchos de sus productos se ubican en la zona de "las pérdidas de oportunidades". Una proporción similar de productos de exportación se encontrarían en la fase de retirada.
Este esquema demuestra un dramático cambio en las relaciones comerciales de los países de la OECD generando diversos efectos el más importante es el apresuramiento de las iniciativas de integración de los bloques regionales, especialmente de aquellos países que están perdiendo cuotas en el mercado mundial, Estados Unidos con el TLC y los países europeos con la Unión Económica Europea.


REGÍMENES CAMBIARIOS


Definición de tipo de cambio
Según la convección británica, con el tipo de cambio se expresa el
valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional. Define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
Evolución de los sistemas cambiarios en el tiempo
Durante la segunda mitad del siglo XIX predominaron los sistemas de tipo de cambio fijo. El patrón
oro, en sus muchas versiones, es un régimen de tipo de cambio fijo según el cual la autoridad monetaria de un país, normalmente el Banco Central, se compromete a mantener una relación de precios fija entre la moneda nacional y el oro. Por ejemplo, entre 1879 y 1933, se podía comprar al gobierno de los Estados Unidos una onza de oro al precio de $18,85 dólares. Igualmente, se podía vender al gobierno estadounidense una onza de oro al mismo precio. Debido a que durante largos períodos existieron muchas monedas atadas al oro en forma simultánea (incluyendo el dólar, la libra esterlina y el franco francés), estas monedas también se podían intercambiar entre sí a un precio fijo. El patrón oro rigió durante la "Era Dorada" de 1870 a 1914 y, esporádicamente, en la década de 1920 y comienzos de la siguiente, hasta que sobrevino su colapso durante la Gran Depresión.
El Patrón oro
Es posible rastrear los orígenes del patrón oro hasta
principios del siglo XVIII en Gran Bretaña. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando el uso del patrón oro se generalizó en el mundo. Los analistas establecen la década de1870 como el comienzo del período de vigencia del patrón oro, y la década de 1930 como su fin (con una importante interrupción durante la Primera Guerra Mundial y en los años subsecuentes).
Bajo el patrón oro, el banco central fija el precio del oro en términos de la moneda nacional, de modo que asigna un precio nominal fijo a la onza de oro, expresado en la moneda local. El banco utiliza luego sus reservas de oro para estabilizar el precio del metal, comprando o vendiendo oro al precio establecido. En los Estados Unidos, entre 1914 y 1933, una onza de oro se transaba al precio fijo de 20.67 dólares, o sea que un dólar equivalía aproximadamente a 0.05 onzas de oro. Cuando dos o más monedas están atadas al oro, obviamente el valor de cada una en términos de las demás también está fijo.
El patrón oro juega un papel crucial en la
economía mundial. En dicho régimen, la oferta monetaria y el nivel de precios de cada país participante dependen de la oferta mundial del oro. Cuando alguien descubre oro, como sucedió en California en 1849, los precios tienden a subir en todos los países que están bajo el sistema del patrón oro. Cuando transcurre un período más largo en el que se descubren muy pocos yacimientos de oro, como entre 1873 y 1896, los precios mundiales tienden a mantenerse estables o a caer.
Bajo un sistema exclusivo de patrón oro, el banco central mantiene una cantidad de reservas de oro equivalente en valor al papel moneda que emite. El acervo de papel moneda varía únicamente cuando el banco central compra o vende reservas de oro. El oro también puede circular directamente en forma de monedas de oro, y así el acervo de
dinero de la economía es igual al del banco central más las monedas de oro en circulación.

martes, 21 de agosto de 2007

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES.

Las Relaciones Internacionales como área particular de investigación académica es mayormente un fenómeno del siglo XX. Sus raíces históricas provienen de la historia diplomática, un acercamiento hacia el entendimiento de las Relaciones Internacionales enfocado en la descripción de eventos históricos, en contraste con la búsqueda de explicaciones teóricas.
La gran devastación producida por la Primera Guerra Mundial destruyó el ambiente de comodidad que había hecho posible la historia diplomática como método primordial para comprender la política internacional. Se comenzó a desear la formulación del conocimiento sobre las relaciones internacionales basado en un contexto teórico, lo que pudiese permitirle a estudiosos y practicantes un mayor nivel de predicción y entendimiento sobre la política internacional. Primordialmente, se intentaba encontrar maneras sistemáticas para poder predecir y prevenir aspectos relacionados con la guerra.
Idealismo político
El final de la Primera Guerra Mundial implicó una revolución paradigmática en el estudio de la política mundial. Varias perspectivas sobre las relaciones internacionales competían por atención, tales como el marxismo y el socialismo nacional (fascismo). Pero, la perspectiva conocida como idealismo político comenzó a dominar los estudios sobre las relaciones internacionales.

Los idealistas compartían una perspectiva sobre el mundo basada en ciertas creencias:
· (1) la naturaleza humana es esencialmente altruista y, por lo tanto, las personas son capaces de ayudarse y colaborar mutuamente;
· (2) el mal comportamiento humano es resultado de instituciones y arreglos estructurales, no proviene de la naturaleza misma de los humanos;
· (3) por consecuencia, la guerra es evitable ya que es producto de ciertas instituciones que la promueven, las cuales podrían ser neutralizadas;
· (4) la sociedad internacional debería reorganizarse para reconocer a la guerra como un problema internacional y eliminar aquellas instituciones que la promuevan, en favor de aquellas que adelanten la paz.

Los programas principales de reformas idealistas consistían principalmente de tres grupos. Un grupo abogaba por la creación de instituciones internacionales para reemplazar el sistema anárquico de balance de poder que predominaba la época anterior a la Primera Guerra Mundial. Este nuevo sistema estaría basado en el principio de la seguridad colectiva, el cual pretende que un acto de agresión por cualquier Estado sería percibido como agresión hacia todos los Estados. La Sociedad de Naciones encarnó este principio al reflejar el énfasis idealista en la posibilidad de la cooperación internacional como mecanismo principal para resolver problemas globales. Un segundo grupo de programas idealistas enfatizaba el control legal de la guerra. Se buscaba resolver disputas a través de mecanismos legales, tales como la mediación y el arbitraje. Ejemplos de estos programas lo fueron la Corte Permanente de Justicia Internacional y la ratificación del Pacto Kellog-Briand de 1928, el cual prohibía la guerra como instrumento de política nacional. Un tercer grupo de programas idealistas se concentraba en reducir la inversión armamentista de los Estados a través de acuerdos de control de armas y otros medios.
Usualmente se considera que la primera obra representativa del idealismo es La paz perpétua, de Immanuel Kant.
Realismo político

El realismo como teoría política se construyó a base de entender la historia como el resultado de la naturaleza del ser humano a codiciar el poder y desear la dominación de otros. Siguiendo este supuesto, se determina que la posibilidad de erradicar el instinto por el poder es una aspiración utópica. Esto lleva a percibir la política internacional como una lucha interminable entre aquellos actores que intentan dominar a otros y aquellos que intentan resistir este dominio externo.
El realismo político asume que el sistema internacional es anárquico, en el sentido de que no existe una autoridad superior a los Estados capaz de regular efectivamente las relaciones entre ellos. Además, supone que los Estados soberanos son los actores principales que componen el sistema internacional, en vez de serlo las instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales o corporaciones multinacionales. Según el realismo, cada Estado es un actor racional que busca maximizar su posición política dentro del sistema mediante la acumulación de recursos de poder militar y económico. Estos intentos de maximizar el poder llevan últimamente a un balance de poder entre los actores y a la estabilidad en el sistema internacional.
Esta perspectiva realista, también conocida como realismo clásico, comenzó a formularse en las décadas de los 1940s y 1950s bajo las tensiones crecientes de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Las creencias del realismo clásico de que la estructura del sistema internacional y el deseo de acumular poder determinaban el comportamiento de todos los Estados parecían muy persuasivas dado el ambiente de la época.
En años siguientes, el realismo clásico comenzó a ser atacado por críticos que apuntaban hacia comportamientos en el Sistema Internacional que no podían ser explicados adecuadamente por los argumentos realistas. Por ejemplo, las nuevas instituciones que cogían vigor en Europa occidental, en donde dominaba la búsqueda cooperativa de lograr ventajas mutuas en vez de intentos individuales de maximizar poder, se encontraban contrarias a los supuestos del realismo clásico.
A pesar de estas críticas, el realismo continúa teniendo relevancia mediante nuevas teorías realistas ajustadas a la actualidad contemporánea. Por ejemplo, el neorealismo o realismo estructural propone que la estructura del Sistema Internacional, en vez del deseo por acumular poder, dicta exclusivamente las decisiones de política exterior de los líderes políticos.
La obra de Hans Morgenthau, especialmente Política entre las naciones, es considerada una síntesis representativa del realismo político.
Neorrealismo estructural
Artículo principal: Neorrealismo
El Estado aún continúa siendo un actor importante mas no es el único determinante, adquiriendo relevancia el sistema internacional, donde se considera que es posible utilizar la guerra para lograr la paz pero con límites, en este periodo surge la teoría de la sospecha, es decir, la guerra preventiva, por tanto se hace necesario realizar acuerdos regionales y supranacionales. Además surgen nuevos actores en el contexto internacional, como las organizaciones internacionales, las empresas transnacionales y actores atípicos como el terrorismo.
Neoliberalismo

Interdependencia compleja
A partir de los postulados se elabora un modelo ideal de la política mundial opuesto al modelo característico del realismo político. Es el modelo que llaman de interdependencia compleja. La realidad internacional en la mayoría de los casos responderá, según estos autores, a una situación intermedia entre ambos modelos, lo que no impide la necesidad del modelo de interdependencia compleja en orden a analizar adecuadamente esa realidad.
Este modelo tiene tres características principales:
· a. La existencia de múltiples canales conectando las sociedades. Estos canales serían las relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales.
· b. La agenda de las relaciones interestatales consiste en múltiples problemas que no están ordenados en una jerarquía clara y consistente. Esta ausencia de jerarquía entre los problemas significa, entre otras cosas, que la seguridad militar no domina consistentemente la agenda. Muchos problemas surgen de lo que normalmente se considera política interior y la distinción entre problemas internos y externos se diluye.
· c. La fuerza militar no es utilizada por los gobiernos, respecto de otros gobiernos dentro de la región o respecto de los problemas, cuando prevalece la interdependencia compleja. Puede, sin embargo, ser importante en las relaciones de estos gobiernos con gobiernos de fuera de la región o respecto de otros problemas.
Estas tres características de la interdependencia compleja originan procesos políticos distintos, que traducen los recursos de poder en poder como control de resultados. Los objetivos variarían también en función de las áreas de problemas al igual que la distribución de poder
Regímenes internacionales
La palabra régimen se refiere al modo de gobernarse en una cosa. Son instituciones, reglamentos o prácticas de un gobierno en general. Conjunto de condiciones regulares o estables que acompañan o causan una sucesión de los fenómenos.
Las relaciones de interdependencia tienen lugar con frecuencia y son afectadas en el marco de un conjunto de normas y procedimientos que regularizan el comportamiento y controlan sus efectos. Estas series de acuerdos de gobiernos que afectan las relaciones de interdependencia, son los que los autores que estudian denominan regímenes internacionales.
La teoría de los regímenes internacionales en cuanto a expresión de la interdependencia compleja que caracteriza hoy las Relaciones Internacionales, marcadas por el juego conjunto de las relaciones diplomático – estratégicas y de las relaciones económico internacionales, constituye uno de los desarrollos teóricos más interesantes de la década de los años ochenta del siglo XX.
La teoría de los regímenes internacionales pretende explicar en un contexto complejo en el que el conflicto continúa siendo una realidad, las situaciones de orden existentes en un campo concreto de actividad internacional. Keohane y Nye definen los regímenes internacionales, en este sentido como redes de reglas, normas y procedimientos que regulan el comportamiento y controlan sus efectos.
La teoría de regímenes internacionales viene a presentar de alguna forma una aproximación o r
econciliación entre las interpretaciones realista e idealista, mejor, neorrealista y globalista de las Relaciones Internacionales, entrando de lleno en la corriente actualmente dominante en este campo que afirma el pluralismo paradigmático.
La política internacional es la relacion sociocultural que se lleva acabo por los diferentes actores del panorama internacional, basada generalmente el las políticas exteriores.
Para cada Estado, sus principales prioridades en política exterior están al mismo nivel en los Estados geográficamente colindantes, en las relaciones con aquellos países que tienen veto en las Naciones Unidas, en los organismos internacionales con sede principalmente en Nueva York y Ginebra y con aquellos países con los que mantiene relaciones económicas privilegiadas.
Política internacional moderna

La política exterior moderna debe obedecer a criterios de Estado; a una percepción de la síntesis histórica de la ubicación de un país en el mundo, a una lectura adecuada de los desafíos de la globalización y de su impacto en la vida de cada uno de los individuos de una nación.
Variable de política interna

La política externa es, también, una variable de la política interna. Los procesos internacionales, políticos, estratégicos, comerciales, financieros, sociales, demográficos, científico-tecnológicos, culturales y de comunicación, pueden influir negativa o positivamente en los esfuerzos de un gobierno para consolidar la democracia y el estado de derecho, avanzar en la transformación productiva con equidad social, ganar mercados y competitividad para las empresas, generar empleo, satisfacer las necesidades de salud, educación y vivienda.
Interpretación de la realidad nacional

La política internacional interpreta la realidad nacional y la relaciona con las tendencias positivas y eventualmente negativas de la globalización, en función de las relaciones limítrofes, regionales y mundiales. De los resultados de la ecuación entre las demandas del proceso político, económico y social interno y los límites y posibilidades que ofrece el entorno mundial globalizado, surgen las bases conceptuales, los atributos, los intereses nacionales, los principios, la agenda, las prioridades y el modelo de gestión institucional de la política exterior de un país.
Objetivos

El objetivo de la política exterior es el de generar y preservar un ambiente de paz, distensión, estabilidad y respeto del derecho internacional, en los ámbitos limítrofe, subregional, regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más idóneo que permita aplicar una diplomacia adecuada a sus intereses. Una diplomacia para el desarrollo económico y social con equidad.
Se aspira normalmente a un mundo basado en el equilibrio, respetuoso de los principios del derecho internacional, en el que el multilateralismo lejos de debilitarse se fortalezca. Un mundo donde se entienda que la globalización requiere de una gobernabilidad basada en los valores de los derechos humanos.
Una estructura internacional donde haya menos desigualdad entre naciones y al interior de éstas. Un mundo que haga del desarrollo sustentable no sólo un programa, sino una realidad en la que el eje de la sostenibilidad sean los seres humanos
.